jueves, 22 de mayo de 2014

Washi tape

Hola chicos y chicas, hoy os traemos una idea estupenda para decorar todos aquellos materiales que queráis. Se trata de una técnica muy de moda en el mundo de las manualidades y se utiliza para decorar todo tipo de objetos, desde bolígrafos a carpetas, libretas e incluso botes para los lápices. Los más pequeños pueden trabajar con el washi tape de forma muy sencilla y desarrollando su creatividad. A demás, haciendo este tipo de manualidad el niño pequeño trabajara la precisión y el movimiento de pinza con los dedos al pegar y despegar la cinta del rollo. 

El washi tape es una cinta adhesiva decorativa, las hay de muchos estampados y tamaños y la puedes encontrar en cualquier tienda de manualidades o bazar cercano.


Trabajar con el washi tape es muy sencillo, de modo que los más pequeños de la casa también pueden usar esta técnica de decoración en sus manualidades decorativas y pueden cambiar por completo el aspecto de sus objetos favoritos, aquí os dejo un ejemplo cómo decorar una libreta. 


Materiales:

- Washi tape con el diseño que más te guste.
- Libreta, agenda, carpeta... 

Paso a paso: 



Espero que os haya gustado ¡Y adelante, usad vuestra imaginación para decorar todo aquello que queráis!

Amàlia

¡Nueva mascota!

Hola amigos y amigas. ¡Nuestra nueva manualidad de reciclaje de hoy tiene infinitas posivilidades! Vamos a transformar las botellas de plástico de detergentes, de refresco o los bricks de leche en aquello que queramos. Nosotras os traemos ejemplos de algunas ideas que nos vienen genial para trabajar los animales con los niños de infantil y los primeros cursos de primaria.



Materiales:


- Botella de plástico.
- Tijeras.
- Cartulina/ goma eva/ papeles de colores/plumas... todo aquello que se te ocurra dependiendo de lo que quieras construir. (En este caso, goma eva y cartulina del mismo color de la botella)
- Pegamento.
- Lana negra.
- Vaso de plástico (si vuestra botella no tiene tapón alargado).
- 4 tapones de corcho.

Paso a paso: 

En las imágenes anteriores tenéis muchas ideas para que elijáis la que más os guste o las mezcléis entre ellas y hagáis algo nuevo a vuestro gusto, pero yo explicaré paso a paso cómo hacer este gracioso burrito. 

                                                 

-Lo primero que tendremos que hacer es buscar un recipiente que os guste para dar forma al cuerpo de vuestro burrito. una vez lo tengamos, lo tendremos que limpiar bien, para que no haya restos de detergente y secarlo bien. 
- Tras esto, procederemos a hacer la cola del burrito con cartulina del mismo color del recipiente, y si su color no os gusta, siempre lo podéis pintar de otro tono (para lo que tendríamos que añadir en nuestros materiales pintura acrílica). Dibujatermos la cola en una cartulina, la recortaremos y la pegaremos con pegamento en el culo de la botella.
- Las orejas también son muy sencillas de hacer, solamente las tendréis que dibujar sobre una cartulina o sobre goma eva y recortarlas para después pegarlas en la parte delantera de la asa de la botella (como se puede ver en la imagen). ¡Si al pegarlas no os queda perfecto no os preocupéis! ya que ahora le tendremos que pegar un mechón de pelo (lana negra) bajo las orejas que va a disimular cualquier pegote que os haya quedado.
- Para el morro del burro podéis usar el mismo tapón de la botella si es alargado, sino utilizaremos el vaso de plástico. Lo único que tendremos que hacer es pegarlo sobre la parte del tapón y añadirle en la punta una nariz de goma eva.
- De goma eva haremos también los ojos. Recortaremos dos círculos de goma eva blanca y les dibujaremos dos puntos negros por pupilas. Después los pegaremos en su lugar.
- Nuestros últimos detalles serán las patas y el cordelito de lana, por si los peques lo quieren pasear por casa. Para las patas, cogeremos cuatro tapones de corcho y se los pegaremos en la parte inferior del cuerpo del animal, para pasear al burrito sol tendréis que pegar un trozo de lana al vaso de plástico o si lo preferís lo podéis atar al asa de la botella para quitarlo y ponerlo cuando queráis.

Espero que os haya gustado y que los niños también disfruten aprendiendo las partes del cuerpo de los animales.

Amàlia.

viernes, 16 de mayo de 2014

Maracas

¡Buenos días! 


Una de las cosas que más gusta a los niños pequeños es hacer ruido y si tienen un instrumento musical para hacerlo,mejor. Las maracas son muy divertidas y es muy simple hacerlas en tu casa.
¡Aprende a hacer tus propias maracas y juega sin parar!

Materiales:
Láminas grandes de goma eva
- 1 paquete de láminas de goma eva en tamaño A4 
- Folios blancos 
- Tijeras
- Regla
- Lápiz o marcador
- Pegamento de silicona

Materiales para maracas

Paso a paso:
- Los huevos de plástico los puedes conseguir en tiendas especializadas o utilizar de los que vienen con juguetes para armar dentro de los chocolates.
- Llena cada huevo hasta la mitad con el arroz u otro elemento que haga ruido. 
- Cierra el huevo y coloca dos cucharas a los lados, a modo de pinza.
-  Pega las cucharas con la cinta, envolviendo bien el huevo. También pasa una vuelta de cinta por los mangos de las cucharas para que no se separen.

Maracas terminadas
Ahora decora la cinta como más te guste, utilizando los rotuladores y tendrás listas tus maracas exclusivas para hacer la música de tu agrado.la y darle la forma.
¡ Esperemos que os haya gustado!
-Gloria

miércoles, 7 de mayo de 2014

Coronas de goma eva

¡Buenas tardes!

Hoy quiero hablar de esta idea tan divertida, las coronas de goma eva. Hacerlas es muy sencillo, puedes hacer coronas de princesas o de principes, coronas de goma eva para cumpleaños con el número de años que cumple, coronas navideñas para la celebración de reyes, coronas primaverales hechas con flores de papel o de goma eva. Es una actividad interesante para realizar en infantil, ya que, especialmente, en los cumpleaños, a los más peques les hace ilusión llevar una corona como símbolo de que hoy es un día importante para ellos.
 
 
 
 

 
 
Material necesario:

  • Láminas grandes de goma eva
  • 1 paquete de láminas de goma eva en tamaño A4
  • Folios blancos
  • Tijeras
  • Regla
  • Lápiz o marcador
  • Pegamento de silicona



  • Paso a paso:

    - Dibuja en un folio la forma que quieres darle a tu corona, nosotros hemos dibujado 3 formas diferentes que nos serviran de plantilla. Recorta las formas que te servirán de plantilla.
     
    - Extiende la lámina grande de goma eva y situa la plantilla en el centro inferior de la lámina (esto es para aprovechar al máximo la lámina de goma eva) dibuja la forma de tu corona con ayuda de la plantilla, en los laterales ayúdate de una regla para hacer la tira que va alrededor de la cabeza (ver corona roja y blanca en la foto de abajo). En el caso de la corona verde hemos hecho las ondas por toda la corona.
     
    - Recorta la forma de la corona.
     
    - Ahora sólo tienes que decorarla, puedes hacerlo con formas de goma eva cortados en rombos, círculos, triángulos.... Sitúalos sobre la corona para ver como queda antes de pegarlos. También puedes usar otros materiales como botones, gomets de colores, lentejuelas de colores, trocitos de papel de seda, flores de papel, de fieltro,etc. Hay un montón de posibilidades, tantas como tu imaginación o la de tus peques.
     
    - Cuando ya tengas claro tu diseño pega los distintos elementos con el pegamento de silicona y para terminar ajusta el tamaño a la cabeza del que la vaya a usar antes de pegarla y darle la forma.
     
     
    A continuación, os dejo un video por si queda alguna duda.
     
     
     
     
    ¡ A los más peques les va a encantar!
     
     
     
    Nuria Martí
     


     

    Flauta de pajitas

    ¡Muy buenas tardes! 

    Hoy os propongo una manualidad muy sencilla, didáctica,  barata y por supuesto bonita.
    ¡Va dirigida para los más peques de nuestras clases y como no, de la casa!

    Creo que ya os he hablado alguna vez de la importancia de la música, ¿no? Bueno, pues hoy vuelvo a dedicar mi manualidad a la música, ¿quién sabría definir lo que es la música?, ¿difícil, verdad? Yo lo definiría como algo que te hace sentir, transmitir, vivir, por lo que, cuanto antes mejor, ¿no?
    ¿Estáis intrigados verdad...? Lo que hoy vamos a hacer es... ¡ UNA FLAUTA DE PAJITAS!

    ¿Qué necesitaremos?

    Solo utilizaremos:
    -Pajitas
    -Celo transparente 

    Os lo he dicho, ¡ es muy sencilla!

    ¿Cómo lo haremos?

    Consistirá en colocar las pajitas una al lado de otra, pero en escala de tamaño, cortaremos la punta de la pajitas para que nos quede con más forma.

    Una vez hecho esto, las uniremos con el celo transparente, y... ¡Listo!

    Mi consejo es que probéis con pajitas de colores vivos, o una de cada color, de esta forma será divertido hacerlo y el resultado serás más llamativo. 
    ¡Nuestros pequeños ya están listos para disfrutar de la música, espero que os haya gustado!

    Irene

    domingo, 4 de mayo de 2014

    Joyero

    Hola amigos. ¡Buenas tardes!
    La manualidad que os voy a presentar ahora se trata de construir un joyero a partir de unas cajas de cerillas. ¿Parece complicado, verdad? Pues es facilísimo para hacer con niños de 5 años en adelante.
    Es una manualidad muy divertida, y a todos los niños les encanta.
    Es genial para guardar joyitas, moneditas o pequeños accesorios.
    ¡Además los niños aprenden a reutilizar y a reciclar desde bien pequeños! Al mismo tiempo desarrollarán la destreza, la precisión manual y la concentración.
     

    Materiales:

    -Caja de cerillas grandes vacías
    -Papel de color o fieltro adhesivo
    -Pintura
    -Un pincel
    -Perlas o botones grandes
    -Tijeras
    -Un lápiz
     

    Paso a paso:

    En primer lugar recortaremos corazones o flores de fieltro adhesivo. Yo os sugiero estas formas, pero cada uno puede recortarlo a su gusto.
    A continuación vaciaremos las cajas de cerillas, y las pegaremos unas con otras formando una columna de 3 o 4 cajas.
    Ahora recortaremos una tira de fieltro de forma que cubramos la columna entera, y así formaremos la base de nuestro joyero.
    Pintaremos las caras de delante y de detrás para darle vida a nuestro joyero.
    Para terminar pegaremos nuestras flores o corazones en la caja, como decoración. Pondremos una flor más pequeña en la parte frontal de cada cajón. Pondremos la perla o el botón en el centro de cada flor, será el tirador, y... ¡listo!
     
    Irene

    jueves, 1 de mayo de 2014

    De huevera a tortuga

    Hola chicos y chicas! Hoy os traemos una manualidad perfecta para realizar con los más pequeños de la casa. Con esta manualidad, los niños de cuatro años en adelante podrán trabajar su motricidad fina y concentración mientras se divierten.

    Materiales: 


    - Huevera de cartón.
    - Pintura verde en temperas o pintura de dedos.
    - Color verde de cera, rotulador...
    - Pegamento.
    - Rotulador negro.
    - Plantilla del cuerpo de la tortuga.
    - Tijeras.


    Paso a paso:


    En primer lugar, tendremos que dibujar o imprimir la base de la tortuga tantas veces como tortugas queramos realizar. Aquí os voy a dejar un ejemplo el cual podéis copiar e imprimirlo.




    El siguiente paso, consistirá en pintar cada una de las tortugas de color verde, y tras esto, recortar su cuerpo. Ya tenemos la base hecha, ahora procederemos a recortar uno de los orificios de la huevera, es decir uno de los circulitos donde se ponen los huevos, esta parte será el caparazón de la tortuga. Así, tomaremos ahora la pintura de dedos verde y pintaremos el trozo de huevera. El paso final, consiste en unir las dos piezas, de forma que pondremos pegamento sobre los bordes de la huevera y la tortuga y lo uniremos de forma que la parte de la base de la huevera sea la parte de arriba del caparazón como muestra la imagen. Lo último que debemo hacer para que nos quede una tortuga más divertida es dibujar algunas rayas que le den más realismo al caparazón y ¡ya está! 


    Hemos convertido una huevera que íbamos a tirar en unas divertidas tortugas.

    Amàlia

    miércoles, 30 de abril de 2014

    Muñeca de tambor

    ¡Buenas tardes a  todos!

    La manualidad que os propongo a continuación mejora la coordinación de las manos, y permite crear a los niños su propio instrumento.
    Se podría realizar tanto en clase como en caso, con niños de 4 años en adelante.
    ¡Allá va!

    Materiales:


    -Una caja redonda de quesitos.
    -Papel de colores.
    -Un palo de madera.
    -Lana.
    -Dos bolas de madera con agujero.
    -Pegamento.
    -Tijeras.
    -Celo.

    Paso a paso:

    Pon la caja de quesitos sobre el papel rosa, traza un círculo a su alrededor, recórtalo y pégalo sobre las dos bases. Para el lateral, recorta una tira de papel rosa y pégalo en los laterales.


    Recorta uno de los lados de la caja para incrustar el palo y sujétalo con varias capas celo para que no se mueva al hacer sonar el tambor.
    Ahora con lana haremos el pelo de la muñeca
    Recorta tres tiras de lana y trénzalas. Haz un agujero lateral en la caja y mete la trenza, haz un nudo para que no se salga. En el otro extremo introduce la bola y haz también haz un nudo para que no se escape.


    Cierra la caja y comienza a hacer las caras de la muñeca.
     A un lado puedes hacer una cara contenta y al otro, una triste.
    Pega trocitos de papel de colores para hacer los ojos y la boca.


    ¡Aquí esta nuestra manualidad!
    Espero que os haya gustado.
    Irene

    lunes, 28 de abril de 2014

    Adorno para envolver

    ¡Buenas tardes amigos!

    Muchas veces cuando tenemos que dar un regalo nos gustaría que fuese un regalo especial, con esta idea fácil y práctica podrás transformar el envoltorio del regalo, para darle un toque bonito hecho por tí.
    ¡Vamos a ello!

    Materiales:

    - El paquete del regalo
    - Dos círculos de papel
    - Una tira de papel verde
    - Dos tiras  papel
    - Cinta adhesiva
    - Tijeras
    - Rotulador
    - Pegamento

    Paso a paso:

    Lo primero que vamos a hacer es coger los dos círculos y cortarlos formando una espiral. Cuando lo tenemos cortado, vamos a enroscarlo nosotros mismos con las manos, hasta quedarse así.



    Una vez que has llegado al final, después de haber enroscado los círculos, veremos como los círculos tienen forma de rosas. A continuación, cogemos una de las dos cintas y la colocamos alrededor del paquete pegando con cinta adhesiva, la otra cinta la vamos a pegar cruzando la anterior y pegándolo también con cinta adhesiva. 
    Cogemos las dos rosas y el pegamento y pegamos las dos rosas donde creamos que es el sitio indicado, sostenemos un poco para que se pege, y lo mismo hacemos con la otra rosa. A continuación, cogemos  la tira de papel verde y cortamos dos hojas de esta manera



    Una vez cortadas las hojas, las colocamos a los lados de las rosas. Por último, con el rotulador pintamos el contorno de las hojas para hacerlas más reales.

    ¡¡Esperemos que os haya gustado y que guste mucho!!



    Gloria.

    miércoles, 23 de abril de 2014

    Cuencos hechos con pasta de modelar

    Nos gusta mucho trabajar con pasta de modelar, es sencillo, divertido y no macha demasiado.



    Material necesario:


    - Pasta de modelar blanca de la que se seca al aire
    - Un cuchillo de plástico
    - Un vaso de cristal o un molde redondeado
    - Un rodillo  (de los de amasar pasta)
    - Una pajita o cañita (de las de sorber las bebidas)
    - Hamma Beads (son unos tubitos que sirven para hacer manualidades)
    - Rotuladores (mejor de los de punta gruesa) o témpera de colores
    - Un pincel si usas témpera
    - Esmalte de uñas trasparente

    Paso a paso:

    Coge un trozo de pasta de modelar y haz una bola con ella, después con ayuda del rodillo aplana la bola como si fuese masa de pizza pero no la dejes muy fina, seguidamente recorta con ayuda del vaso o del molde redondo un círculo. Después empieza a darle forma, te puedes ayudar con el vaso, usándolo como molde, pon la pasta sobre la base del vaso y dale la forma ahuecada (forma de cuenco).

    Una vez tengas la forma que quieres alisa con los dedos y dobla los bordes un poco para que queden más gruesos, cuando lo tengas como quieres empieza a poner los tubitos de hamma beads incrustándolos en la pasta, con cuidado de no perforarla y que se salgan por el otro lado.

    Deja secar al menos 24 horas

    Una vez seco lo puedes pintar con un poco de esmalte de uñas trasparente para darle brillo







    Quedan muy bonitas, y se pueden hacer de todas las formas que queráis. Estos cuencos sirven para cualquier ocasión, son una buena idea para regalar.


    ¡Feliz día!


    Nuria Martí

    miércoles, 16 de abril de 2014

    Piñata casera

    Con materiales reciclados puedes hacer manualidades para decorar fiestas infantiles. Reúne todo lo necesario y aprende cómo hacer una piñata casera para tus hijos. 

    Materiales:

    - Agua
    - Globos
    - Papel
    - Pegamento
    - Pincel
    - Pinturas
    - Tijeras

    Paso a paso:

    1. Infla el globo y hazle un nudo
    2. Mezcla en un recipiente agua con pegamento
    3. Recorta tiras de papel periódico e introdúcelas en la mezcla anterior
    4. Cubre tu globo con el papel periódico. Lo recomendable es que le des hasta 4 capas para que sea más resistente




    5. Deja secar el papel durante 1 o 2 días. Cuando esté seco haz un orificio en tu piñata y píntalo con un color vistoso



    6. Deja secar la pintura y coloca dentro las golosinas
    7.Haz otro orificio en el centro de la piñata. Es momento de introducir el hilo por donde será colgada





    8. Decora la piñata con papeles de distintos colores y si lo quieres personalízala con los personajes favoritos de tus niños.





    ¡Podéis decorarla como más os guste! ¡O como más guste a vuestros peques!

    Nuria Martí

    lunes, 14 de abril de 2014

    Portalápices

    ¡Hola amigos! !Espero que la semana haya empezado realmente bien! Hoy queremos presentaros una manualidad que les será de gran utilidad a los profesores para organizar sus mesas de trabajo y para aquellos niños y padres que quieren tener la pinturas y rotuladores de los niños bien organizadas en casa. Además, esta manualidad resulta muy económica y aprovechamos para reciclar materiales que tenemos por casa ¡siempre ayudando al medio ambiente!

    Materiales necesarios:

    - Pinzas de madera.
    - Pintura  (témperas, rotuladores...) para pintar las pinzas.
    - Lata que tengamos por casa.
    - Pegamento.

    Pasos a seguir:

    Lo primero que deberemos hacer es limpiar muy bien la lata que hayamos decidido utilizar teniendo especial cuidado en que no quede ningún resto de hojalata cortante con el que el niño pueda hacerse daño.
    Una vez están las latas limpias y bien secas seguiremos con las pinzas.
    Desmontaremos una a una las pinzas de madera, quitando el hierro que junta las dos partes. Después las pintaremos a nuestro gusto, de diferentes colores, con dibujitos... dejad volar vuestra imaginación y ¡¡arriba la creatividad!! 
    Tenemos las pinzas pintadas y la lata bien limpia, solo nos queda unirlo todo para ver nuestro resultado. Cogeremos la lata e iremos pegando las pinzas en vertical una al lado de la otra tal y como vemos en la foto, lo dejaremos secar y ya podemos guardar nuestro material de dibujo. Podéis hacer tantos como queráis, con diferentes diseños y así ordenar todo vuestro material.

    Amàlia

    domingo, 13 de abril de 2014

    Pulseras de goma

    ¡Hola amigos! ¡Buenas tardes y feliz domingo!

    Hoy dedico mi espacio para contaros una manualidad divertidísima. ¿ A que todos recordáis los yoyos, las peonzas, los cromos y saltar a la comba en el recreo, verdad? Pues lo que ahora se ha puesto de moda son... ¡las pulseras de goma!
    Una manualidad muy sencilla, divertida y creativa para hacer con los niños en clase, o hacer en casa con sus hijos,para regalar a alguien o para llevarla uno mismo. Solo tenéis que fijaros en las muñecas de los niños, de las profesoras, o en las mías, yo ya tengo un montón. ¡Me encantan!
    A continuación os adjunto un vídeo mio explicando como hacerlas, os va a encantar, ¡estoy segura!

    Materiales
    Gomas del pelo de  plástico pequeñas




    Irene

    Monedero





    ¡Buenas tardes amigos!

    Hoy vamos a realizar una actividad muy fácil y divertida. A continuación, haremos un monedero para que cada uno de vosotros pueda guardar su dinero en un monedero hecho por ellos.

    Materiales necesarios:
    -  Goma Eva (dos colores)
    -  Hilo de lana y aguja
    -  Tijeras
    -  Velcro

    ¿Cómo haremos el monedero?

    Empezaremos con una hoja de Goma Eva, doblamos la hoja casi por la mitad, dejando más o menos dos dedos por la parte de arriba para formar la tapa de nuestro monedero. A continuación, con ayuda de un adulto, cogemos hijo y aguja y vamos a coser las dos partes de la goma eva que hemos juntado, como muestra esta foto:
     


    Después de haber cosido los bordes laterales, cogeremos un trozo de velcro y lo pegaremos en la parte de arriba para poder cerrarlo, esto también puede ser cerrado por botones o cualquier otro material que pueda cerrarlo con facilidad. Teniendo pegado el velcro, puedes recortar de la otra hoja de color que tengas una figura como hemos hecho en este caso, una estrella. Esta la colocaremos como botón de abertura del monedero;





    Después de haber pegado la estrella, podrás innovar con la decoración que quieras, tanto como lo hemos hecho nosotros, como aplicándole algún detalle más el monedero va a quedar fantástico.


    ¡Va a quedar perfecto! Ánimo

    Gloria

    jueves, 10 de abril de 2014

    Cuelga joyas

    ¡Buenas seguidores!
    Ya que se va acercando el día de la madre, no estaría mal hacerles un regalo, verdad? Hemos pensado en hacer un cuelga joyas, ya que es muy cómodo y original.

    Materiales necesarios:
    - Una botella de plástico
    - Un tornillo
    - Papel pinocho
    - Barro
    - Alicates
    - Tijeras 
    - Alambre
    - Pegamento
    - Arena

    ¿Cómo haremos el cuelga joyas?

    En primer lugar, con el barro haremos una pelota en forma de cara, clavaremos un tornillo en el extremo para luego poder sujetarla bien. 
    En segundo lugar, llenamos la botella con un poco de arena para que no se caiga y colocamos la cara que hemos hecho anteriormente en el extremo de la botella. 
    En tercer lugar, cogemos el alambre y cortamos unos trozos, y con la ayuda de los alicantes vamos curvando el alambre.
    Por último, para darle forma y detalles al muñeco, debemos clavar los trozos de alambre a la cabeza haciendo forma de pelo, después para vestir a la muñeca debemos cortar un trozo de papel pinocho y pegarlo a la botella en forma de vestido!! 
    Ya puedes colgar tus joyas y atreverte con otros modelos.




    ¡¡Esperemos que os haya gustado y que a vuestra madre le encante!!

    Hasta la próxima.

    Gloria





    miércoles, 9 de abril de 2014

    Como hacer rosas con goma eva

    Esta idea es genial también para regalar el día de la madre, San Valentín o cualquier otra fecha significativa; se podría hacer como regalo en una clase de infantil.
     
    Hacer flores con goma eva es muy sencillo porque es un material muy fácil de trabajar y con el que puedes hacer unas manualidades geniales. Para hacerlas no necesitas ni moldes, ni pegamentos y se hacen en un par de minutos.
     
    cómo hacer rosas  o flores con goma eva
     
     
     
    Materiales necesarios:
     
    • Goma eva
    • Tijeras
    • Rotulador verde
    • Palitos de brocheta
     
    Cómo hacer las rosas paso a paso:
     
    1. Corta unos cuadrados de unos 10x10cm para hacer los pétalos
    2. Haz un pequeño corte en el centro de la parte de abajo de cada pétalo
    3. La parte del corte sirve para dar forma a la hoja, pasa uno de los trozos del corte por encima del otro para darle forma a la hoja y que quede como un hueco en el centro (ver foto 5)
    4. Ahora sin que pierda la forma pasa el palo de brocheta atravesando las dos partes de la hoja y ya tienes tu primer pétalo
    5. Haz lo mismo con otros dos pétalos más y ya tienes la parte externa de la rosa
    6. Recorta los pétalos internos un poco más pequeños y con el mismo procedimiento sigue montando la rosa
    7. Para terminar con el rotulador verde dibuja y recorta unas hojas que te servirán de base para la rosa. Pasa la hojas por la parte de abajo de la brocheta y listo ya tenemos la rosa de goma eva.



     
     
     
    Una vez terminada la rosa, puedes ponerle algún soporte como por ejemplo un trozo de corcho, para que se mantenga recta. O tambíen puedes añadirle una etiqueta con el nombre de la persona a quien se la vayas a regalar.
     
    Aquí os dejo un video por si ha quedado alguna duda.
     
     
     
    !Espero que os haya gustado! ¡Quedan genial!
     
     
     
    Nuria Martí
     

    domingo, 6 de abril de 2014

    Adornos de Pascua

    ¡Hola amigos!

    Como ya sabéis se acerca una época de fiesta, divertida y para pasarla en familia. Llegan las cometas, las monas y los huevos,excursiones... ¡Llega PASCUA! Vais a tener tiempo para disfrutar de los vuestros, pasarlo bien, descansar, y como no,¡ hacer manualidades!

    A continuación os propongo una actividad fácil, divertida y bonita que os servirá para decorar vuestras casas.
     Podéis hacerla en casa con vuestros hijos, o los profesores en clase.
    Va dirigida a niños de primaria, en concreto, quinto o sexto de primaria, que podrán realizarla de forma autónoma, pero los más pequeños con un poco de ayuda, también pueden hacerla, ya que es muy sencilla.

    Materiales

    -Tela
     -Cinta
    -Tijera
    -Arroz
    -Cartulina
    -Aguja
    -Hilo

    Paso a paso

     Lo primero que debes hacer es trazar un contorno con forma de conejo en la cartulina. Traza la forma de la cabeza de un conejo, ¡no te olvides las orejas! Corta la cartulina por la línea que has trazado y coloca ésta sobre la tela. 
    A continuación, traza el contorno de la cartulina sobre la tela. 
    Dobla la tela de manera que la superficie entera de la figura que has trazado quede sobre la tela. 
    Corta la tela por la línea que forma el contorno de la cara de conejo. Debes dejar espacio suficiente para poder coser. 
    Como habías doblado la tela, obtendrás dos figuras iguales con forma de carita de conejo. 
    Ahora los padres, o la maestra cogerá la aguja y el hilo y con éstos coserá las figuras por el contorno. No las cosas por completo, deja un espacio abierto. 
    Usa el espacio que has dejado abierto para darle la vuelta. Dale la vuelta a las figuras cosidas de adentro hacia afuera. 
    No cierres aún el espacio que habías dejado sin coser para rellenar las figuras con el arroz. Mete arroz dentro de las figuras. Usamos un palito de madera para ayudarnos a colocar el relleno.
    Ahora si, cierra la abertura que habías dejado.
    Toma la cinta y átala donde las orejas del conejo comienzan. Haz un lazo para que luzca más bonito.
    Y... ¡Tachan! ¡Ya tenemos nuestro conejo de Pascua!

    ¡Espero que os haya gustado! 


    Irene